
Un grupo de viajeros en la línea 1 del tranvía.
-
La encuesta comenzó este lunes y durará hasta el 19 de diciembre y pueden votar los mayores de 14 años empadronados en Zaragoza, via web o presencialmente en los distritos
-
El criterio de los ciudadanos, que deben elegir entre cuatro trazados distintos, será el que más pese en la decisión final, un 30%
La página web municipal ofrece ya la posibilidad de registrar la opinión de los zaragozanos respecto a cuatro alternativas de trazado de una posible línea 2 del tranvía.
La concejal delegada de Movilidad, Teresa Artigas, ha recordado que la encuesta ciudadana para conocer la opinión de los zaragozanos sobre el trazado de la posible línea 2 del tranvía supondrá el 30% de la decisión final.
Todos los vecinos empadronados y de más de 14 años, pueden votar por su alternativa preferida. El plazo es hasta el 19 de diciembre y se pueden puntuar, del 1 al 5, las cuatro opciones.
Además de la votación on line del 12 al 19 de diciembre, la encuesta de modo presencial se realizará del 15 al 17 de diciembre y se podrá hacer desde 16 puntos habilitados en los diferentes barrios de la ciudad.
El Ayuntamiento de Zaragoza prevé que la línea 2 del tranvía aumente en tres millones el número de viajes en transporte público.
Todos los trazados empiezan en Valdefierro y todos tienen en el final del eje la bifurcación en “Y” entre Las Fuentes y San José. Lo que varía es el tramo intermedio entre Delicias y el Casco Histórico y la zona Centro.
Las cuatro alternativas
La primera opción comprende Valdefierro, avenida Madrid, Conde Aranda, Coso, Las Fuentes y San José. Tiene una demanda de 16,8 millones de viajeros, un coste de 198 millones y 51 puntos de los criterios.
La segunda opción recorre Valdefierro, la avenida Madrid, el paseo María Agustín, Constitución y la bifurcación de Las Fuentes y San José. Tiene 18,9 millones de viajeros, un coste 197 millones euros y 64 puntos. Es la alternativa más puntuada desde el punto de vista socioeconómico.
La tercera opción discurre por Valdefierro, avenida Navarra, paseo María Agustín, paseo Constitución y Las Fuentes y San José. Tiene una demanda de 19,6 millones de viajeros, la cifra mayor de este ámbito, un coste de 200 millones y 61,7 puntos.
La cuarta y última opción va desde Valdefierro, por la avenida Navarra, Conde Aranda, Coso y la bifurcación de Las Fuentes y San José. Tiene una demanda de 17 millones de viajeros, 200 millones de coste y 49 puntos.
Habría que conocer primero el Plan de Movilidad para Zaragoza .
¿Cómo quedarían las líneas de autobuses actuales de la margen izquierda? (si es que se mantienen).
Si se efectuara el trazado L2 por Coso-Plaza de España, la peatonalización de las calles Don Jaime y San Vicente de Paúl serían automáticas. Quedarían en un fondo de saco, al imposibilitarles el paso hacia San Miguel o Independencia. Los únicos accesos al centro desde los ejes Avda Cataluña- S.Juan de la Peña serían: el puente del Pilar y el de la Almozara.
La ciudad necesita: un transporte público eficaz, rápido, asequible, ecológico y para todos los zaragozanos.
¡Existen alternativas! y además más baratas, que el tren-tranvía de superficie: autobuses eléctricos de baterías de gran capacidad con carga super rápida. El autobús eléctrico, necesita una mínima infraestructura, realiza la carga rápida en los finales de línea y/o cada 3 o 4 paradas. No hay tendidos eléctricos y no necesita infraestructura viaria. No necesita un gran desembolso para su instauración. Son de implantación progresiva por líneas y para todas las líneas.
En esta consulta del tranvía, nos jugamos el modelo de ciudad, para dentro de unos años y para nuestros hijos y nietos.